Lengua y literatura y su didáctica


OBJETIVOS - COMPETENCIAS

GENERALES


- Desarrollo de la competencia lingüística para evaluar la importancia de la lengua como instrumento de enseñanza.

- Perfeccionamiento de las destrezas comunicativas en la expresión oral y escrita.

- El diseño curricular integrado y las nuevas programaciones.

- Investigación e innovación en la práctica docente.

- La contribución de la competencia comunicativa a las competencias generales y específicas.

- Desarrollo de la competencia social en el proceso de "APRENDER A APRENDER".

- Las tecnologías de la información como soporte de los nuevos diseños curriculares.

ESPECÍFICAS

-Conocimiento de la importancia de la lengua en el desarrollo de la persona como individuo en convivencia con otros individuos.

- Consolidación de los conocimientos teóricos gramaticales fundamentales de nuestra lengua como sistema de signos.

- Lectura correcta y comprensión de textos en prosa y en verso (declamación, intelección y reflexión crítica).

- Adquisición de los conocimientos básicos de la didáctica de la lengua y la literatura.

- Conocimiento de los diferentes métodos que existen para el normal desarrollo de la lengua mate

rna en los aspectos de la expresión.

- Adquisición de la capacidad docente mediante el desarrollo en clase de unidades didácticas.

CONTENIDO

1. La lengua y la literatura en Educación Primaria: Diseño curricular en educación primaria.

2. La didáctica de la lengua. Desarrollo de competencias.

3. La adquisición del lenguaje en los primeros años. Etapa prelingüística. Etapa lingüística. Adquisición y desarrollo de los niveles lingüísticos: fonológico, léxico-semántico, morfológico-sintáctico y pragmático. Dificultades en la adquisición del lenguaje oral. Variables individuales. Principales trastornos. Los procesos de la enseñanza y del aprendizaje de la lectura y la escritura. ¿Cuándo el alumnado puede empezar a leer y a escribir sistemáticamente? Velocidad y comprensión lectora.

4. Las TICS y el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

5. Especificidad de la literatura infantil:

- ¿Qué entendemos por lector infantil?

- Percepción e impresiones sobre la literatura infantil. Definiciones y procesos cognoscitivos.

- La infancia como delimitación de los cauces expresivos del escritor.

- ¿Cuándo surge la literatura infantil?

- La infancia en la literatura.



6. Características generales y funciones de la Literatura infantil.

7. La estructura formal y la sistematización de la obra literaria.

8. Los géneros en la literatura infantil.

9. Semblanza del lector infantil: Etapas. Formación literaria. Criterios para seleccionar obras.

10. Panorámica de la literatura infantil en el siglo XX.

11. Animación a la lectura. Criterios para seleccionar lecturas.


A Ejercicios de Práctica Docente

Prácticas de simulación de docencia escolar en grupos pequeños frente a sus compañeros de clase, consistentes en el desarrollo de secuencias de aprendizaje en diferentes niveles y desarrollo de determinados temas.

B Ejercicios de Práctica Docente

Realización de reflexiones, trabajos individuales y en grupos sobre aspectos relacionados con el temario.

BIBLIOGRAFÍA


MORALES LOMAS, F. Y MORALES PÉREZ, L.: Sociología de la literatura infantil y juvenil, (en imprenta), Ed. Zumaya, Granada.

MORALES LOMAS, F.: Claves del andaluz. Historia de una controversia, Ed. Aljaima, Málaga, 2008.

ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel Didáctica de la lengua materna. Un enfoque desde la lingüística, Ed. Akal, Madrid, 1987

BATTANER, M. P.; J. GUTIÉRREZ y E. MIRALLES Introducción a la enseñanza de la lengua y la literatura españolas, Ed. Alhambra.

LÓPEZ MORALES, Humberto: Enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español, Ed. Playor, Madrid, 1984.

CABRERIZO, DIAGO, Jesús: Programar por competencias. Formación y práctica, Pearson 2008.


ESCAMILLA, GONZALEZ, M.: Conceptos y funciones de las competencias básicas, Ed. SM 2006.

FERNÁNDEZ, Sonsoles: Didáctica de la gramática. Narcea Ed., Madrid, 1983.

GARCÍA VELASCO, Antonio: Enunciado, estructura, reescritura y función. 1.ª ed., Ed. Libr. Agora, 1991.

GÓMEZ TORREGO, Leonardo: Gramática didáctica del español. Ed. S. M., Madrid, 1997.

GONZÁLEZ NIETO, Luis: La enseñanza de la gramática. Ed. Anaya, Madrid, 1980.

GUERRERO, P. Y BELMONTE, J.: Lengua y Literatura y su Didáctica. Murcia, ICE y DM, 2001.


LEBRERO BAENA, M.ª P. y LEBRERO BAENA, M.ª T.: Cómo y cuándo enseñar a escribir. Ed. Sintesis, Madrid, 1993.

LÓPEZ VALERO, A. y E, ENCABO FERNÁNDEZ Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. Ed. Octaedro, Barcelona, 2002.

MANTECÓN RAMÍREZ, Benjamín: Didáctica de la lengua y la literatura. Teoría, práctica docente e investigación. Ed. Ágora, Málaga, 1992.

ONIEVA MORALES, Juan Luis: Curso básico de redacción. 1.ª ed., Ed. Verbum, 1991.

REYZÁBAL, M. V.: Lengua castellana y literatura: programación en Educación Primaria. Madrid: Escuela Española, 1994.


RODARI, G.: Gramática de la fantasía: Introducción al arte de inventar historias. Barcelona. Ediciones del Bronce, 2004.

ROMERA CASTILLO, José: Didáctica de la lengua y la literatura. 5.ª ed., Ed. Playor, 1992.

RECASENS, Margarita: Cómo jugar con el lenguaje. 4.ª ed., CEAC, 2002.

ROSALES, Carlos: Didáctica de la comunicación verbal. Lectura. Escritura. Comunicación oral. 2.ª ed., Narcea 1987.

METODOLOGÍA DOCENTE

La metodología será activa para potenciar la intervención del alumnado.

Mediante actividades individuales y grupales, las/os alumnas/os reflexionarán sobre las cuestiones propuestas sobre sus propias experiencias de aprendizaje del idioma.
El profesor expondrá una introducción-síntesis de la teoría, presentando la visión esquemática de los contenidos, así como los materiales y la bibliografía a trabajar, para ser discutidos con posterioridad.

Se recopilarán y analizarán materiales publicados.

Asimismo, el alumnado elaborará materiales propios, y realizará actividades de enseñanza simulada.

Se llevarán a cabo lecturas y comentarios de documentos y artículos del manual de Morales Lomas, la búsqueda de información para la elaboración de trabajos referentes a distintas temáticas encaminadas al acercamiento intercultural, el análisis y evaluación de actividades y materiales didácticos referentes a las TIC en las enseñanzas de lenguas.

El comentario y reflexión posterior en el contexto del grupo-clase reforzará y ampliará los conocimientos adquiridos.

Por consiguiente, este diseño de trabajo nos permitirá distribuir algunos créditos de la asignatura bajo actividades académicas dirigidas, de modo que se potenciará el aprendizaje autónomo y crítico del alumnado que, a su vez podrá ser atendido por el profesor de un modo más personalizado. No debemos olvidar que el trabajo individual fuera del aula supondrá una parte importante de la calificación final.

Explicaciones teóricas acompañadas, cuando el tema lo requiera, de supuestos prácticos.

Resolución de dudas y debates sobre los contenidos del programa.

Análisis y comentario de material bibliográfico, informático y audiovisual.

Elaboración de informes sobre materiales y proyectos curriculares.

Resolución de tareas de aplicación de los contenidos teóricos.

Lectura, resumen, comentario de artículos y libros y asistencia a presentación de libros.

Organización de la información disponible.

Resolución de las actividades individuales y grupales propuestas sobre los temas.

Búsqueda de bibliografía y de recursos en la red.

Estudio de la materia.

EVALUACIÓN

Tanto en el examen como en los comentarios sobre documentos se atenderá a diversos criterios de evaluación:

-Grado de familiarización con los conceptos básicos.

-Grado de aplicación de esos conceptos en situaciones prácticas.

- Habilidades didácticas puestas en juego.

- Manejo práctico de materiales didácticos.

- Adecuada estructuración de los contenidos.

- Profundidad del planteamiento y riqueza de ideas.

- Claridad expositiva.

- Dominio del vocabulario específico del tema.

Entre las situaciones no formalizadas se evaluarán los siguientes aspectos:

- La asistencia y la participación en clase.

- La profundidad en los argumentos y el análisis crítico y original de las intervenciones.

- Las conversaciones individuales sobre los trabajos y exámenes realizados en la atención tutorial.

Instrumentos evaluadores:

-Realización de trabajos dirigidos, presentación de libros y casos prácticos: el 20%.

-Parte personal de la presentación del trabajo de grupo: el 20%.

-Prueba de conocimientos: el 40% (Se debe obtener un 20% mínimo para sumarlo a los otros tantos por ciento).

-Participación y asistencia a clase: el 20%.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Asistencia a presentación de libros, seminarios y conferencias organizados por el Departamento y a otras actividades afines a la asignatura.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO, GRUPOS DE TRABAJO, EXPOSICIÓN…

1. Miércoles grupo B, jueves grupo A.

2. Los grupos estarán equilibrados.

3. No se permiten cambios de un grupo a otro a no ser que se permuten (El motivo: evitar desequilibrios entre uno y otro grupo).

4. Miércoles a las 8 y jueves a la misma hora se harán las exposiciones de los grupos u otros trabajos prácticos.

5. En consecuencia, los grupos se organizarán en función del día asignado. Por ejemplo, si un alumno/a está en el grupo B su exposición la hará el miércoles, con los compañeros/as que considere, que asisten ese día a la clase práctica. Ese alumno del grupo B no podrá organizar grupo, por ejemplo, con otros alumnos del grupo A. (ESTO DEBE QUEDAR MUY CLARO)

6. Los grupos estarán formados por dos o tres alumnos/as máximo. (El motivo: evitar que haya algunos que no trabajen en el grupo).

7. Los trabajos de exposición comenzarán el miércoles 19 de octubre (grupo B) y el jueves día 20 (grupo A).

8. El primer grupo en exponer el día 19 será el que entre sus componentes tenga la letra A del primer apellido (y así sucesivamente por orden alfabético irán exponiendo) y el día 20 exactamente igual. El profesor realizará los dos primeros días del curso un listado con todos los grupos de modo que cada uno sepa cuándo debe exponer.

9. Los trabajos a exponer se publicarán en la página web. Se irán seleccionando en orden a elegir por los que tienen que exponer en primer lugar.

10. Cada día expondrán al menos dos grupos.


TRABAJOS EN GRUPO

  1. ¿Cuándo y cómo enseñar a escribir?
  2. ¿Cómo enseñar el andaluz a los alumnos en nuestra clase de lengua y literatura de primaria y qué enseñar del andaluz?
  3. El uso de las tics para profundizar en el aprendizaje de la lengua y la literatura. Propuestas didácticas.
  4. Métodos y técnicas didácticas y pedagógicas para la elaboración precisa de la escritura y la ausencia de las faltas de ortografía.
  5. Actividades lúdicas con la escritura.
  6. Actividades lúdicas con la lectura.
  7. ¿Cómo enseñar la expresión oral correctamente?
  8. Actividades lúdicas con la comprensión oral y la comprensión escrita.
  9. Machismo y feminismo en la literatura infantil. Propuestas educativas.
  10. La literatura infantil de los 6 a los 10 años. Propuestas de lectura y análisis.
  11. ¿Qué venden las editoriales de literatura infantil a los niños?
  12. El papel de la familia en la animación a la lectura. Modos y procesos. El aprendiz de lector
  13. Los talleres literarios y la animación a la lectura.
  14. ¿La lectura obligatoria o voluntaria? ¿Qué leer? ¿Cómo seleccionar las lecturas?
  15. El plan LyB de la Junta de Andalucía.
  16. El descenso de los índices de lectura en las sociedades contemporáneas. Causas y consecuencias.
  17. ¿Cómo acercar la poesía a los niños?
  18. Análisis de las editoriales de primaria. Metodologías que ofrecen y los usos de las nuevas tecnologías.

NUEVO LIBRO DE MORALES LOMAS SOBRE BORGES


PRESENTACIÓN JUEVES 6 DE OCTUBRE A LAS 19:30 H.
LIBRERÍA CINCOECHEGARAY (MÁLAGA)

JORGE LUIS BORGES, LA INFAMIA COMO SINFONÍA ESTÉTICA


DE FRANCISCO MORALES LOMAS


EDICIONES CARENA, BARCELONA, 300 PÁGS.





Se acaba de publicar la obra “Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética” del escritor y ensayista F. Morales Lomas. Borges es un escritor universal. Su obra abarca lo oriental y lo occidental, lo cristiano y lo musulmán pero también un nuevo concepto de la realidad y de lo mágico. Su figura se agranda con el tiempo tanto que es necesaria su revisión constantemente y su consideración como uno de los grandes escritores en español del siglo XX. El escritor y profesor Morales Lomas ha querido adentrarse en los mecanismos que conforman su capacidad creativa a través de “Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética”, con la que ha querido revelar un mundo preciso desde su obra inicial, cuando la lectura llevada a la obra propia alcanzaba un valor literario en sí mismo. Metaficción, metaliteratura, creación de mundos cabales de gran capacidad artística y, sobre todo, organización de una narrativa tan original y personal como pocos escritores en la historia de la literatura.

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.edicionescarena.org/banco/upload/img462_p1.jpg&imgrefurl=http://www.edicionescarena.org/contact/69&usg=__3rGmkTo7ZGkXacSROtap30TQLao=&h=140&w=98&sz=13&hl=es&start=5&sig2=lLvsUT7AT_uUC-fX3kkL4w&zoom=1&tbnid=Z1PxDW_EryxXtM:&tbnh=93&tbnw=65&ei=hLJgTpmwG8bxsgb154nqDQ&prev=/images%3Fq%3Dfrancisco%2Bmorales%2Blomas%252BBORGES%26hl%3Des%26tbm%3Disch&itbs=1

(Fragmento del Prólogo)

El principio que sostiene la literatura borgeana es que «la literatura no es otra cosa que un sueño dirigido». La ficción estética y sus galanes procesos nacen y crecen en los sueños, como la existencia de los seres humanos en la imaginación de Dios y de Lucifer. Así lo declara en el Prólogo de El informe Brodie (1970), donde realiza un análisis epilogal y expresivo de su estética literaria y, entre otras cosas, observa que con sus cuentos no pretendió sino distraer y conmover. Creo que estos dos principios, que suscriben muchos escritores entre los que me encuentro, son inherentes al hecho literario, lejos de esa dimensión estética y ética que igualmente posee, al menos para el que esto subscribe. También nos afirma Borges que pocos han sido los argumentos que le han hostigado a lo largo del tiempo y, en consecuencia, se autodefine como un escritor monótono temáticamente. Y siempre ha preferido en su obra «la preparación de una expectativa o la de un asombro» y no las sorpresas del estilo barroco o las que deparan un final imprevisto. Se define lingüísticamente en la indefinición porque nunca ha pretendido concentrar su obra en lo que dicen los diccionarios a los que considera reductores de la realidad. Pero, sobre todo, se ha dejado llevar en la construcción por el principio absoluto de la libertad, de ahí el situar sus obras en lugares lejanos al momento en que escribe que impidan los límites espaciales tanto como la relación sentimental con la causa-efecto.
En consecuencia, sus principios rectores son:
1) El escritor debe elaborar su obra en plena libertad creativa.
2) La literatura debe distraer, entretener o divertir al lector.
3) La literatura debe conmover, emocionar, impresionar al lector.
4) La literatura debe crear expectativas y asombro en el lector.
5) La literatura debe abarcar la lengua en su más elevada dimensión.